Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información energía
  3. IVA del gas en España en 2025: porcentaje, evolución e impacto en tu factura

IVA del gas en España en 2025: porcentaje, evolución e impacto en tu factura

IVA del gas en España en 2025: porcentaje, evolución e impacto en tu factura

Última edición el 10 de octubre de 2025, 11:38

Daniele TarantinoLinkedin
Daniele Tarantino

Responsable de contenido

Experto en energía enfocado a estudiar el mercado energético en España y analizar y explicar los cambios en el precio de la luz así como la comprensión del kWh y sus características dentro del panorama energético del país.

Experto en energía enfocado a estudiar el mercado energético en España y analizar y explicar los cambios en el precio de la luz así como la comprensión del kWh y sus características dentro del panorama energético del país.

Share this post:
Loading comments...
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • ¿Qué IVA tiene el gas en España?
  • ¿Por qué se ha subido el IVA del gas?
  • Evolución del IVA del gas en los últimos años
  • ¿Afectan los cambios del IVA en la factura del gas?
  • ¿A quién afecta la subida del IVA de gas?
  • ¿Hay otros impuestos que se aplican en el suministro de gas?

El IVA del gas es el impuesto que grava el consumo de gas en España. Te explicamos cómo se aplica, su evolución y cómo afecta a tu factura de gas.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué IVA tiene el gas en España?
  • ¿Por qué se ha subido el IVA del gas?
  • Evolución del IVA del gas en los últimos años
  • ¿Afectan los cambios del IVA en la factura del gas?
  • ¿A quién afecta la subida del IVA de gas?
  • ¿Hay otros impuestos que se aplican en el suministro de gas?

¿Qué IVA tiene el gas en España?

El IVA del gas en España es del 21% desde 2025. Este impuesto se aplica al consumo de gas natural en el mercado libre y regulado, afectando tanto a hogares como a empresas con suministro activo.

En Canarias no se aplica el IVA, sino el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), con un tipo reducido del 3%. Ceuta y Melilla están exentas de IVA y tributan según sus propios impuestos locales.

Actualización 2025Desde enero de 2025, el tipo general del IVA aplicado al gas ha vuelto al 21% tras finalizar las medidas temporales de reducción. Esta subida afecta a todos los consumidores, tanto del mercado regulado como del libre.

¿Por qué se ha subido el IVA del gas?

La subida del IVA del gas se debe a la decisión del Gobierno de restaurar el tipo impositivo habitual tras las reducciones fiscales aplicadas durante la crisis energética. Esta medida marca el retorno a la normalidad tributaria en 2025.

  • 📈 Restauración del IVA previo a las reducciones de 2022.
  • 💸; Eliminación gradual de ayudas ante la bajada del precio del gas.
  • 📊 Incremento progresivo del 5 % al 10 % y finalmente al 21 %.

Esta actualización fiscal no es una medida aislada, ya que también se han producido ajustes en el IVA de la electricidad. El incremento responde a la normalización económica y a la retirada de medidas excepcionales adoptadas durante la crisis energética de los últimos años.

Evolución del IVA del gas en los últimos años

La evolución del IVA del gas refleja ajustes fiscales según la situación energética y económica. Desde reducciones temporales durante la crisis hasta el retorno al 21% en 2025, los consumidores han experimentado cambios significativos en sus facturas de gas.

 

Es importante entender que estas variaciones no solo afectan al importe final, sino también a la planificación del presupuesto familiar. Las medidas adoptadas reflejan la normalización fiscal tras la crisis energética y la necesidad de ajustar impuestos al consumo real de gas.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Afectan los cambios del IVA en la factura del gas?

El aumento del IVA del gas incrementa directamente la factura anual según el tipo de cliente, siendo mayor para aquellos con mayor consumo o calefacción.

Tipo de clienteIncremento anual estimado
R1 (sin calefacción)+5 €
R2 (con calefacción)+6 €
R3 (grandes consumidores)+10 €

Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para gestionar mejor esta situación y optimizar tu consumo energético.

  • Optimizar el consumo de energía: Realiza auditorías energéticas para identificar áreas de mejora y cambia a electrodomésticos más eficientes.
  • Ajustar hábitos de consumo: Reduce el uso del calefactor y aire acondicionado, y aprovecha la luz natural siempre que sea posible.
  • Revisar y optimizar tarifas: Compara las tarifas de diferentes comercializadoras usando un comparador de tarifas de gas natural y considera cambiar a una tarifa con discriminación horaria.
  • Invertir en energías renovables: Instala paneles solares para autoconsumo y busca subvenciones y ayudas que estén disponibles para solicitar.
  • Mejorar el aislamiento: Mejora el aislamiento térmico de tu hogar y asegúrate de que puertas y ventanas estén bien selladas.
  • Controlar el gasto: Utiliza dispositivos y aplicaciones para monitorizar el consumo de energía en tiempo real y revisa tus facturas para detectar posibles errores.
  • Educación y conciencia: Educa a todos los miembros del hogar sobre la importancia del ahorro energético y participa en programas comunitarios de ahorro de energía.
  • Consultar con expertos: Considera obtener asesoramiento profesional para recibir recomendaciones personalizadas y maximizar el ahorro.

A continuación, algunas acciones opcionales que pueden ayudar en este proceso:

  ¿Cómo calcular el IVA en mi factura de gas?Para calcular el IVA en tu factura de gas, multiplica el importe total del consumo por el tipo impositivo vigente del 21%. Esto incluye términos de energía, peajes y otros cargos aplicables a tu suministro.

¿A quién afecta la subida del IVA de gas?

La subida del IVA del gas al 21 % en 2025 ha impactado a una amplia gama de consumidores, desde hogares hasta pequeñas empresas y comunidades de vecinos con sistemas de calderas. Este incremento afecta tanto a aquellos que tienen tarifas en el mercado libre como a quienes están en las tarifas de último recurso (TUR). Aunque las tarifas TUR han visto una reducción en su base imponible, el aumento del IVA sigue aplicándose, resultando en un impacto notable en las facturas mensuales.

  • Hogares y pequeñas empresas: Consumidores con un consumo anual no superior a 50.000 kWh (RL.1, RL.2 y RL.3) han visto un incremento en sus facturas debido al aumento del IVA.
  • Comunidades de vecinos: Aquellos con sistemas de calderas comunitarias también se enfrentan a un mayor coste en sus facturas de gas.
  • Consumidores de gas propano y butano: Aunque estos no fueron incluidos en las medidas de reducción fiscal, ahora se ven afectados por el IVA del 21 %.
  • Tarifas del mercado libre: La mayoría de los consumidores, que están en el mercado libre, verán un aumento promedio de 50 euros anuales en sus facturas.
  • Tarifas de último recurso: A pesar de una reducción en la base imponible, el IVA sigue siendo del 21 %, afectando las tarifas TUR1, TUR2 y TUR3.

El aumento del IVA al 21 % impacta distintos perfiles de consumidores, desde hogares hasta comunidades de vecinos. Comprender cómo afecta tu tipo de tarifa permite planificar mejor el presupuesto energético y anticipar los incrementos en la factura de gas anual.

¿Hay otros impuestos que se aplican en el suministro de gas?

Además del IVA del gas, el impuesto sobre hidrocarburos es un tributo indirecto y extrafiscal que grava el consumo de diversos combustibles y carburantes, incluyendo gasolina, gasóleo y gas natural, entre otros. Implementado con la Ley 38/1992 y regulado por el Real Decreto 1165/1995, este impuesto no solo tiene fines recaudatorios, sino que también busca reducir las emisiones de CO2 y la dependencia energética.

En el caso del gas natural, este impuesto se calcula aplicando una tasa de 0,00234 euros por cada kWh consumido. Esto significa que cuanto mayor sea el consumo de gas, mayor será la cantidad a pagar por este impuesto. Por ejemplo, si consumes 1.000 kWh de gas, deberás abonar 2,34 euros en concepto de impuesto sobre hidrocarburos.

Este impuesto está exento para aquellos que utilicen biocombustibles y biocarburantes, que tienen un menor impacto ambiental. Por lo tanto, adoptar medidas de ahorro energético en el hogar o la empresa puede resultar en un menor pago de este impuesto, beneficiando tanto a tus finanzas como al medio ambiente.
 

Preguntas frecuentes sobre el IVA del gas

En Canarias, Ceuta y Melilla no se aplica el IVA al gas natural porque estos territorios tienen regímenes fiscales diferentes al peninsular. En Canarias se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), que actualmente es del 0 % para el gas natural. En Ceuta y Melilla, en su lugar, se aplica el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación), cuya cuantía depende del ayuntamiento. Por tanto, no se aplica IVA en ninguna de las tres zonas. El IVA del gas en España lo fija el Gobierno central, concretamente a través del Ministerio de Hacienda. Cualquier cambio en este impuesto debe aprobarse mediante un Real Decreto o una Ley en el Consejo de Ministros. Ni las comunidades autónomas ni las comercializadoras pueden modificar el tipo de IVA aplicable al gas natural, ya que se trata de un impuesto estatal regulado por la normativa tributaria española y alineado con la legislación europea en materia fiscal. El gas natural en España está sujeto a tres tipos de impuestos: el IVA, el Impuesto Especial de Hidrocarburos y, en algunos casos, tributos autonómicos o locales. El Impuesto Especial de Hidrocarburos grava el consumo energético y se aplica por kilovatio hora consumido. El IVA, que actualmente es reducido temporalmente, afecta al precio total de la factura. Además, pueden añadirse tasas locales relacionadas con el uso del suelo o las redes de distribución.